MAGÍSTER EN CIENCIAS SOCIALES CON MENCIÓN EN ESTUDIOS DE LA SOCIEDAD CIVIL

DESCRIPCIÓN PROGRAMA

Magíster en Ciencias Sociales con Mención en Estudios de la Sociedad Civil, de la Universidad de Santiago de Chile, es un programa académico de postgrado orientado a la comprensión de los procesos de participación, organización y movilización de los diversos actores en la sociedad civil contemporánea, desde la perspectiva de las ciencias sociales.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Objetivos del programa: El Magíster en Ciencias Sociales, mención Estudios de la Sociedad Civil, tiene como objetivo general formar graduados que analicen e investiguen las complejidades y las transformaciones sociales y políticas de las organizaciones y actores contemporáneos de la sociedad civil. Por su parte, sus objetivos específicos son:  

  • Entregar una formación de postgrado en ciencias sociales que incluya un conjunto de herramientas teóricas y metodológicas, con el objetivo de comprender las transformaciones y los diversos tipos de desarrollo sociopolítico de las expresiones de la sociedad civil.
  • Formar graduados con habilidades de investigación para participar en equipos multidisciplinarios y realizar análisis enfocados en procesos sociales y políticos presentes en la sociedad civil en temáticas asociadas con la sostenibilidad, la inclusión, igualdad de género entre otros. 
  • Proporcionar a los graduados las herramientas teóricas y metodológicas para emprender estudios avanzados en el área de las ciencias sociales y humanas 
DIRECTOR DEL PROGRAMA
DURACIÓN PROGRAMA

4 semestres

HORARIO DEL PROGRAMA

Lunes a viernes entre 18:30 a 21:30 horas (los días dependen de las asignaturas que se impartan en cada semestre)

BECAS Y MECANISMOS DE APOYO

Externas:

  • Becas Anid
  • Volcán Calbuco
  • Becas agci
  • Entre otras
MODALIDAD DEL PROGRAMA

Presencial - Vespertino

ARANCEL PROGRAMA

Matrícula 2022: $ 134.000.-

Arancel 2022: $1.350.000.- semestral

PERFIL DEL EGRESADO

Los graduados del programa serán capaces de:

  • Analizar e interpretar los diversos fenómenos asociados al estudio de la sociedad civil contemporánea, acorde a las líneas de investigación del programa de manera informada y sistemática, con las actuales herramientas teóricas y metodológicas de las ciencias sociales. 
  • Participar en equipos de investigación multidisciplinarios en el área de las Ciencias Sociales y Humanas, para generar nuevos conocimientos en el estudio de la sociedad civil. 
  • Aplicar herramientas prácticas y metodológicas de análisis de las transformaciones de la sociedad civil contemporánea. Difundir y socializar conocimientos actualizados sobre sociedad civil en espacios de conversación académica, intelectual y de práctica social.
     
LÍNEAS DEL PROGRAMA

Procesos: Esta línea de investigación contempla el análisis de las principales transformaciones históricas que ha vivido la sociedad civil desde el punto de vista de las ideas y mentalidades de sus actores. Considera además a los actores de la sociedad civil inmersos en un contexto de cambio y complejización constante, a través de controversias y conflictos socio-técnicos, políticos y sociales.  
Organización: Análisis de las estructuras políticas, sociales, institucionales y organizativas que facilitan o restringen la interacción entre los actores de la sociedad civil y con el Estado o el mercado, en fenómenos como desigualdad, migración, política pública.   
Actores: Se centra en el análisis de las lógicas de constitución de los actores sociales y las prácticas a través de las cuales despliegan sus estrategias para llevar a cabo sus agendas, materializando los intereses y subjetividades de distintos agentes sociales en movimientos sociales o agrupaciones de la sociedad civil en conflictos sociopolíticos, desarrollo comunitario, sindicalismo o expresiones religiosas. 
 

Postula al programa