El Programa Intelectualidades Emergentes se origina en el seno del IDEA-USACH propiciando la apertura de nuevos ámbitos de trabajo en líneas ya instaladas desde hace años y con clara vocación de proyección.Los estudios eidéticos, especialmente focalizados en el pensamiento latinoamericano y de las regiones periféricas son preocupación central de este programa de estudio, declarando la intención de liderar iniciativas que promuevan el debate y quehacer investigativo al respecto.
El Grupo pública Emergencias una columna de opinión, debate y reflexión.
Revisa los números publicados
- N°36 Semblanza de una Monja por Liliana Iturrieta Olivares*
- N°35 La descolonización del pensar y el hacer en Silvia Rivera Cusicanqui por Alejandra Ruiz Tarrés
- N°34 Entre la protección social y violencia simbólica del estado chileno por Sandra iturrieta olivares.
-
N°32: Sobre Sueño en el pabellón Rojo, de Silvia Rivera Cusicanqui por Mónica Salinero
-
N°31: Ser mapuche y feminista: la piedra en el zapato de la tradición por Marié Urrutia Leiva
-
N°30: Defensa del agua y los ríos. Berta por siempre por Pedro Canales
-
N°29: La Universidad para pensar y para dejar de pensar (o “Periódicamente es necesario pasar lista a las cosas…”) por Sandra Vega Gajardo
-
N°26: La condición juvenil rural: un espejo de la crisis civilizatoria por David Sánchez
-
N°25: Aprendizados alter-Nativos a institucao antropofagica por Sebastiao Vargas
-
N°24: Sobre evocaciones poscoloniales y decoloniales. Una nota por Alejandro de Oto
-
N°23: La nostalgia como categoría para cuestionar el mundo actual por Clément Colin
-
N°19: Autonomías indígenas y estados inviables por Pedro Portugal
-
N°18: Intercurturalidad: bases de una nueva sociedad por Cristian Parker
-
N°16: Intercurturalidad nuestramericana: Caminos de futuro por Pedro Canales
-
N°15: ¿Y verás como quieren en Chile al amigo cuando es forastero? por José Cabrera
-
N°13: Reflexión de un nuevo habitar: el construir del Mapuche urbano por Ana Rubio
-
N°12: 12 de Octubre, revisiones históricas y de memoria por Jassabel Guamán
-
N°11: El pensamiento crítico social en la cultura de lo efímero por Sandra Iturrieta
-
N°10: Debates emergentes: las idas y las vueltas por Pedro Canales
-
N°9: La emergencia Indígena y la transición Chilena por José Luis Cabrera
-
N°8: Paro y no paro: El voto 1 a 1 como ejercicio democrático agonista por Karla Henriquez
-
N°6: Natalicio de Gabriela Mistral nuestramericana por Mónica Salinero
-
N°4: La cultura de internet y las TICS en nuestraemerica por José Luis Cabrera
-
N°3: Emergencias de la inclusión política de los y las jóvenes por Karla Henriquez
-
N°1: "La otra" un poema sobre la opresión por Mónica Salinero