Dr. Fernando Estenssoro

Spanish
Tipo de investigador
Orden
2
Dr. Fernando Estenssoro
Director Doctorado en Estudios Americanos
Investigador y Académico
Doctor en Estudios Americanos
Universidad de Santiago de Chile
Magíster en Ciencia Política
Pontificia Universidad Católica de Chile
Licenciado en Historia
Pontificia Universidad Católica de Chile
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Historia de las Ideas; Teoría Política; Geografía Política; Política Mundial, Seguridad internacional; Procesos históricos, sociales y políticos.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Fondecyt Regular N°1190481 (2019-2021): América Latina en la Geopolítica Ambiental Pos-Guerra Fría de los Estados Unidos. Antecedentes históricos y proyecciones (1989-2017).

Fondecyt Regular N°1150569 (2015-2018): Perspectivas Latinoamericanas en el Debate Ambiental Mundial entre 1992 y 2012. Los casos de Chile, Ecuador y Brasil. Un estudio de historia de las ideas políticas del tiempo presente en el espacio de la política mundial e internacional.

Fondecyt Regular Nº1110424 (2011-2014): Recepción e impacto de la ecología política en los Partido Comunista y Socialista de Chile. Un estudio de historia de las ideas políticas en el cambio de siglo. 1980- 2010.


CO-INVESTIGADOR


GT CLACSO (2018-2022): Grupo de Trabajo Sobre Geopolítica, Integración Regional y Sistema Mundial

Fondecyt Regular N° 1150375: Circulación de las ideas sobre asuntos internacionales y mundiales en la región sur de la cuenca del Pacífico, entre los países ribereños latinoamericana y los ribereños de Asia y Pacífico, 1950-1990.

Fondecyt Regular Nº1110860: Hacia una cartografía del pensamiento internacionalista latinoamericano del siglo XX: obras, problemas, escuelas y categorías.

ENGOV (UE): "Environmental Governance in Latin America and the Caribbean: Developing Frameworks for Sustainable and Equitable Natural Resource Use". SEVENTH FRAMEWORK PROGRAMME. THEME [SSH-2010-4.1-2] [Collective challenges for Latin American and Caribbean Countries].

CONGRESOS
  •  Nacionales

- 2020. Estenssoro, Fernando; “La Seguridad Ambiental como nuevo aspecto de la Seguridad Nacional de EE.UU.”. VI JORNADAS DE ESTUDIOS INTERNACIONALES PASADO, PRESENTE Y FUTURO. Instituto de Estudios Avanzados-USACH. Santiago, 18-30 octubre de 2020

- 2020. Estenssoro, Fernando; “La Seguridad Ambiental como nuevo aspecto de la Seguridad Nacional de EE.UU.”. VI JORNADAS DE ESTUDIOS INTERNACIONALES PASADO, PRESENTE Y FUTURO. Instituto de Estudios Avanzados-USACH. Santiago, 18-30 octubre de 2020

- 2018.DESDE NUESTRA AMÉRICA. Usach_IDEA, 18/08/2018

- 2017. Estenssoro, Fernando; “El concepto de ecodesarrollo”. VII JORNADAS DE ESTUDIOS SOBRE LAS IDEAS. Universidad de Talca. Talca-Chile, 14-16 de diciembre de 2017

- 2015. Estenssoro, Fernando; “La revitalización contemporánea de la “Polémica del Desarrollo” y sus nuevas variables en América Latina, como intento por construir una ideología alternativa y contestaría a la hegemonía que ejerce el capitalismo-neoliberal”. V JORNADAS DE HISTORIA DE LAS IDEAS. Universidad de Talca. Talca-Chile, 10-12 de diciembre de 2015.

- 2015.Estenssoro, Fernando; “Pensamiento y perspectiva latino-americana sobre medio ambiente”. IV CONGRESO DE CULTURA Y EDUCACION PARA LA INTEGRACION DE AMERICA LATINA, CEPIAL. Universidad Católica de Temuco, Temuco, 19-23 de enero de 2015.

- 2014. Estenssoro, Fernando; “De las ideas del ‘crecimiento cero’ a las ideas del “decrecimiento”: Su recepción en América Latina”. IV JORNADAS SOBRE EL ESTUDIO DE LAS IDEAS DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS HUMANISTICOS ABATE JUAN I. MOLINA S. Universidad de Talca. Talca, Chile, 4-6 de diciembre de 2014.

- 2014. Estenssoro, Fernando; “América Latina y su ambientalismo por el derecho a la vida digna, v/s el Ambientalismo del Primer Mundo orientado por su necesidad de conservar el poder”. SEMINARIO INTERNACIONAL SOCIO-BIODIVERSIDAD, DERECHOS HUMANOS Y MULTICULTURALISMO. Núcleo de Investigación en Estudios Interétnicos e Interculturales. Universidad Católica de Temuco. Temuco-Chile, 17-20 de agosto de 2014.

- 2013. Estenssoro, Fernando, “El ecodesarrollo como concepto precursor del desarrollo sustentable y su influencia en América Latina”. III JORNADAS SOBRE EL ESTUDIO DE LAS IDEAS DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS HUMANISTICOS ABATE JUAN I. MOLINA S. Universidad de Talca. Talca, Chile, 12-14             de diciembre de 2013.

- Estenssoro, Fernando; “La paradójica Modernidad Cuántica de Maquiavelo”. COLOQUIO A 500 AÑOS DEL PRINCIPE. LECTURAS Y ACTUALIDAD DE MAQUIAVELO. IDEA-USACH, Santiago, Chile, 10 de diciembre de 2013.

- 2011. Estenssoro, Fernando; “La ecuación desarrollo y medio ambiente. La mirada latinoamericana”. II JORNADAS DE HISTORIA DE LAS IDEAS DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS HUMANISTICOS ABATE JUAN I. MOLINA. Universidad de Talca. Talca, Chile, 1-3 de diciembre de 2011.

- 2011. Estenssoro, Fernando; “Historia de las Ideas: ecologismo político e izquierda tradicional 1980-2010”. XIX JORNADAS DE HISTORIA DE CHILE, Santiago, Chile, 8 -11 de noviembre de 2011.

- 2009. Estenssoro, Fernando; “La izquierda marxista frente al Ecologismo: Una fusión compleja. El caso chileno entre los años 1992-2002”. 21 CONGRESO MUNDIAL DE CIENCIA POLÍTICA. Chile, Santiago, Julio de 2009. 10 págs.

- 2007. Estenssoro Saavedra, Fernando; “La dimensión geográfico-política de la cuestión ambiental: los antecedentes para un análisis desde la perspectiva de Latinoamérica”. XIV SEMINARIO INTERNACIONAL EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. IDEA-USACH. Santiago, Chile Enero de 2007. 8 págs.

- 2005. Estenssoro Saavedra, Fernando; “El Sistema Nacional de Información Territorial de Chile, SNIT”. X CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLAD SOBRE LA REFORMA DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Santiago, Chile, Octubre 2005.

- 2002. Estenssoro Saavedra, Fernando; “Los Argumentos Ecológicos en la Filosofía de Charles Taylor: Su relación con las ideas que llaman a superar el antropocentrismo”. VIII SEMINARIO INTERNACIONAL: DIALOGOS Y CONFLICTOS ENTRE AMERICA LATINA Y EL CARIBE: SOCIEDADES, ETNIAS,    GENEROS, IDENTIDADES. IDEA-USACH. Santiago, Chile, Enero 2002.

- 2002. Estenssoro Saavedra, J. Fernando; “El proyecto para crear un Sistema Nacional de Información Territorial”. HACIA LA NORMALIZACION DE LA INFORMACION BASICA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE. Santiago, Octubre de 2002.

- 2001. Estenssoro Saavedra, J. Fernando; “Cosmovisiones Contrapuestas en Torno al Debate Medioambiental. El Aporte metodológico para su estudio desde el campo de las ideas y mentalidades”. VII SEMINARIO INTERNACIONAL CAMPOS, METODOS, PARADIGMAS: LO NUEVO EN LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. IDEA-USACH. Santiago, Chile, Enero 2001.-----

 

  • Internacionales

- 2019. Estenssoro, Fernando; “Challenges of Latin America global Environmental Geopolitics of the 21st. Century. A world-ecology perspective from periphery ”.V WORLD-ECOLOGY CONFERENCE 2019. San Francisco-EE.UU., 31 de mayo -2 de junio de 2019.

- 2018. Estenssoro, Fernando; “ O Complexo cenário geopolítico da América Latina no século XXI”. PRIMER FORO MUNDIAL DEL PENSAMIENTO CRÍTICO / 8º CONFERENCIA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIENCIAS SOCIALES-CLACSO. Buenos Aires, 19 al 23 de noviembre

- 2015. Estenssoro, Fernando; “Del crecimiento cero al decrecimiento. Ideologías ambientalistas y ecologistas nacidas en el Primer Mundo”. III ENCUENTRO DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y TECNOLOGICAS PARA LA INTEGRACION DE LA AMERICA LATINA Y EL CARIBE – INTERNACIONAL DEL CONOCIMIENTO: DIALOGOS EN NUESTRA AMERICA. Goiâna, Goiás, Brasil, 7-9 de mayo de 2015.

- 2014. Estenssoro, Fernando “Política y Medio Ambiente en América Latina. Desafíos y Perspectivas”. II SEMINARIO INTERNACIONAL DO CURSO DE MESTRADO EM CIENCIA POLITICA DO UNIEURO e IV COLÓQUIO EM CIENCIA POLÍTICA. UNIEURO, Brasilia, 13 de noviembre de 2014.

- 2014. Estenssoro, Fernando; “O debate ambiental e as perspectivas para a América Latina e os interesses mundiais sobre o desenvolvimento da região, o del Sul social a Sul absoluto”. II SEMINARIO INTERNACIONAL DE DIREITOS HUMANOS E DEMOCRACIA. Programa de Pós-Graduacao em Direito. Universidade Regional do Noroeste do Rio Grande do Sul-UNIJUI. IJUI-Brasil, 29-31 de outubro de 2014.

- 2014. Estenssoro, Fernando; “Sustentabilidade e Eduacao Ambiental: Desafios e Perspectivas para América Latina”. 8° COLOQIO INTERNACIONAL INOVACAO, CONHECIMENTO E TECNOLOGIAS. Universidade Regional Integrada de Alto Uruguay e das Missoes. Sao Luis Gonzaga, Brasil, 29 de outubro a 01 de novembro de 2014.-

- 2013. Estenssoro, Fernando; “El argumento ambiental como la nueva paz perpetua del siglo XXI en las propuestas primermundistas sobre el gobierno global”. III CONGRESO INTERNACIONAL CIENCIAS TECNOLOGIAS Y CULTURAS. DIALOGO ENTRE LAS DISCIPLINAS DEL CONOCIMIENTO. USACH. Santiago, Chile, 7-10 de enero de 2013.

- 2012. Estenssoro, Fernando: “El argumento ambiental como clivaje de las propuestas teóricas sobre el gobierno mundial”. X CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLITICA. Santiago, Chile, 17-19 de octubre de 2012.

- 2012. Estenssoro, Fernando: “Direitos Humanos e desafios para la democracia Latinoamericana”. III CONGRESSO DE CULTURA E EDUCACAO PARA INTEGRACAO DA AMERICA LATINA – CEPIAL. Universidade Federal de Curitiba. Curitiba, Brasil, 19 -20 de julio de 2012.

- 2012. Estenssoro, Fernando: “The environmental argument in the discourses that proposes a ‘world goverment’. Latin American perspective”. XXII WORLD CONGRESS OF POLITICAL SCIENCE. Madrid, España, 8-12 de Julio de 2012-

- 2011. Estenssoro, Fernando; “América Latina en la política y geopolítica del problema ambiental. Antecedentes de la polémica Norte-Sur”. SEMINARIO POLITICA E MEIO AMBIENTE NA AMERICA LATINA NA    ATUALIDADE. UNIJUI: IJUI, Brasil, 1 y 2 de septiembre de 2011.

- 2011. Estenssoro, Fernando; “Las ideas políticas e ideológicas sobre la protección del Medio Ambiente. El ‘Grupo Bariloche’ y el intento latinoamericano por construir su propia mirada”. XV CONGRESO DE LA FEDERACION INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SOBRE AMERICA LATINA Y EL CARIBE (FIEALC); Valencia-España, 11 a 13 de julio de 2011.

- 2011. Estenssoro, Fernando; “El concepto de la seguridad ambiental en las reformas de ONU tras el fin de la Guerra Fría (1997-2005)”. I ENCUENTRO DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y TECNOLÓGICAS PARA LA INTEGRACIÓN EN EL CONOSUR. INTERNACIONAL DEL CONOCIMIENTO: DIÁLOGOS EN NUESTRA AMÉRICA.5, 6 e 7 de mayo de 2011. Pelotas – Brasil. 10 págs.

- 2010. Estenssoro, Fernando; “Crisis Ambiental: Cambio en el imaginario geográfico hegemónico del Centro”. II CONGRESO INTERNACIONAL CIENCIAS, TECNOLOGIAS Y CULTURAS. DIALOGO ENTRE LAS DISCIPLINAS DEL CONOCIMIENTO. MIRANDO HACIA EL FUTURO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Universidad de Santiago de Chile. Octubre 2010, (Publicado en Actas del Congreso)

- 2010. Estenssoro, Fernando; “Evolución de las fronteras: los ecosistemas como nuevos espacios de integración política en América Latina”. I JORNADAS INTERNACIONALES FRONTERAS, CIUDADANÍA Y CONFORMACIÓN DE ESPACIOS EN EL CONO SUR. UNA MIRADA DESDE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. Universidad de la Pampa. Santa Rosa. Argentina29 octubre de 2010.

- 2009. Estenssoro, Fernando; “El factor medioambiental y energético en la nueva política global: la real opción de una unidad latinoamericana frente a la creciente tensión mundial. Entre la cooperación y el conflicto”. X CORREDOR DE LAS IDEAS: APROXIMACIÓN CRÍTICA DE LA CONDICIÓN HUMANA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO DE HOY. Uruguay, Maldonado, Septiembre de 2009. 12 págs.

- 2009. Estenssoro, Fernando, “Cambio Climático y gobernanza global: como la crisis ambiental se transforma en una oportunidad para América Latina”. I SEMINARIO NACIONAL DE DIREITO AMBIENTAL E    AGRÁRIO DA UFSM Y II CONGRESSO NACIONAL DO CURSO DE DIREITO DA FAMES. Brasil,    Santa María, Octubre de 2009. 12 págs.

- 2009. Estenssoro, Fernando; “Las “nuevas” y “viejas” ideas políticas sobre el cambio radical de la sociedad. El encuentro de la idea de crisis ambiental y la ideología del ecologismo con el pensamiento político de izquierda marxista chileno”. Vª JORNADAS DE HISTORIA DE LAS IZQUIERDAS. CEDINCI. Buenos Aires, Argentina, Noviembre de 2009. 

- 2008. Estenssoro Saavedra, J. Fernando; “El Medio Ambiente como factor estructurante de la nueva geografía política. desafíos para América Latina”. I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y CULTURAS. DIÁLOGO ENTRE LAS DISCIPLINAS DEL CONOCIMIENTO. MIRANDO AL FUTURO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Santiago, Chile, 30 de octubre a 02 de noviembre de 2008.

- 2007. Estenssoro Saavedra, Fernando; “Perspectivas ideológicas en el debate medioambiental”. VIII CORREDOR DE LAS IDEAS DEL CONO SUR. Universidad de Talca. Talca, Chile, Enero de 2007. 12 págs.

- 2001. Estenssoro Saavedra, J. Fernando; “Los Jesuitas Como Expresión de la Ilustración Hispanoamericana. Juan de Velasco y su Historia del Reino de Quito”. JALLA. USACH. Santiago, Chile, 2001.

 

CONFERENCIAS/PALESTRAS

 

  • Nacionales

- 2021. CONFERENCIA: “La Geopolítica Ambiental Global del Siglo XXI”. CIENCIA DESARROLLO Y SOCIEDAD EN AMERICA LATINA CIDESAL). Universidad de Concepción.15 de enero de 2021

- 2021. CONFERENCIA: “La Geopolítica Ambiental Global del Siglo XXI”. CIENCIA DESARROLLO Y SOCIEDAD EN AMERICA LATINA CIDESAL). Universidad de Concepción.15 de enero de 2021

- 2019. CONFERENCIA: “La Geopolítica Ambiental Global del Siglo XXI. Los desafios para América Latina”. ESCUELA DE COMERCIO INTERNACIONAL. Universidad Tecnológica Metropolitana, Santiago, 28 de noviembre de 2019.

- 2018. COLOQUIO: “Interculturalidad y Decolonialismo” COLOQUIO SOBRE  DE-COLONIALISMO.  IDEA-USACH, Santiago, 18 de octubre de 2018.

- 2015. CONFERENCIA: “La Tensión Política permanente en el debate Ambiental”. Programa de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad de Santiago de Chile. USACH, Santiago, 21 de abril de 2015.

- 2014. CONFERENCIA:” La naturaleza política de las Crisis Ambientales”. Universidad de Valparaíso. Facultad de Humanidades. 21 de agosto de 2014.- 2013. CONFERENCIA: “La cuestión ambiental y su dimensión política: la evolución de la institucionalidad ambiental en Chile”. SEMINARIO MEDIO AMBIENTE: RECURSO Y POLÍTICA. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Santiago, Chile, 18 de diciembre de 2013.

- 2013. CONFERENCIA: “Medio Ambiente y Energía: Un Solo Tema Político”. ESCUELA DE COMERCIO. Universidad Tecnológica Metropolitana. UTEM. Santiago, Chile, Noviembre de 2013.

- 2013. CONFERENCIA: “1972-2012. 40 Años de Debate Ambiental. La Confrontación Norte-Sur”. PRIMER COLOQUIO INTERNACIONAL INTERUNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ECODESARROLLO COMUNITARIO. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Universidad de Santiago de Chile. Santiago, Chile, 18 de abril de 2013.

- 2012. CONFERENCIA: “Geopolítica de la Globalización: Las Amenazas Ambientales”. ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLITICO-ESTRATEGICOS. ANEPE. Santiago, Chile, 2 de diciembre de 2012.

- 2012. CONFERENCIA: “De Estocolmo 1972 a Río 2012. 40 años de debate ambiental mundial”. XVII JORNADAS DE HISTORIA “DR. LUIS CARREÑO SILVA”. Universidad de Playa Ancha. Valparaíso, Chile, 6 de noviembre de 2012.

- 2012. CONFERENCIA: “La Iniciativa Yasuni-ITT”. FACULTAD DE HUMANIDADES USACH Y EMBAJADA DE ECUADOR EN CHILE. USACH. Santiago, Chile, 31 de octubre de 2012.

- 2012. CONFERENCIA: “Marxismo y Ecologismo”. SEMINARIO MARX EN EL SIGLO XXI. ¿VIGENCIA DEL(OS) MARXISMO(S)?. Grupo de Ciencias Sociales y Marxismo de LOM Ediciones. Santiago, Chile,12 de octubre de 2012.

- 2011.CONFERENCIA: “Antecedentes históricos del debate internacional en torno a la crisis ambiental global”. I COLOQUIO INTERDISCIPLINARIO MEDIO AMBIENTE-TERRITORIO EN CHILE Y AMERICA: LOGROS Y DESAFIOS. Instituto de Historia. Pontifica Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile, 23 de agosto de de 2011.

- 2011. CONFERENCIA: “Historia política del debate ambiental”. PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL-PROTOCOLO DE COLABORACIÓN INTER UNIVERSITARIA CAMPUS SUSTENTABLE. USACH. Santiago, Chile, 27 de julio de 2011.

- 2011. COLOQUIO. “Malla Energética y Cambio Climático”. CONVERSATORIO FUTUROS ENERGÉTICOS PARA CHILE. IDEA-USACH. Santiago, Chile, 1 de junio de 2011.

- 2010. CONFERENCIA. “Crisis ambiental y cambio climático: un gran problema político”. 1ª REUNION GRUPO DE TRABAJO CAMBIO CLIMATICO, MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICAS PUBLICAS. CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES-CLACSO. Santiago, Chile, junio 2010.

- 2010. CONFERENCIA: “Un ejemplo de política pública el caso de la institucionalidad ambiental en Chile”. DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL. UCINF. Santiago, Chile, 25 de noviembre de 2010.

- 2010. CONFERENCIA: “La Democracia frente al Desafío Ambiental en América Latina”. INSTITUTO DE HISTORIA. Universidad de la Serena. La Serena, Chile, Junio 2010.

 

  • Internacionales

 - 2021. CONFERENCIA. “El Debate Ambiental Global. La tensión Norte- Sur”. UNTDF (Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur). Usuahia-Argentina, 04/05/2021

- 2021. PALESTRA: “O desenvolvimento do conhecimento da América Latina. La perspectiva latinoamericana o la construction del pensamiento propio”. UNIJUI. IJUI-Brasil, 18/03/2021

- 2020. PALESTRA. “El Desafío de América Latina en la Geopolítica del Siglo XXI”. Ciclo de Debates América Latina y su Futuro Pos Pandemia. UFSM. 18/06/2020.

- 2020. PALESTRA: “Dialogos Virtuais. America Latina e Meio Ambiente Pos Pandemia”. UNIVERSIDADE DE PASSO FUNDO, UFP. 09/06/2020

- 2020. PALESTRA.“Universidade en Tiempos de Pandemia: Casos de Argentina, Chile y Brasil”. UFSM, 12/05/2020.

- 2020. PALESTRA. “Geopolitica Ambiental del Siglo XXI”. Aula Inaugural do Mestrado em Sistemas Ambientais e Sustentabilidade- UNIJUI-IJUI, 17/04/2020.

- 2019. PALESTRA. “Geopolítica Ambiental Global do Século XXI: Os desafíos para América Latina”.  1º COLOQUIO  INTERNACIONAL DE DERECHO, SOCIEDAD Y CULTURA.UFF, Universidade Federal Fluminense, Niteroi, 10-11 de outubro de 2019.

- 2019. PALESTRA. “Geopolítica Ambiental Global do Século XXI: Os desafíos para América Latina”. Universidad Gastón Dachary, UGD-Posadas Argentina.23/08/2019

- 2019. PALESTRA. “Geopolítica Ambiental Global do Século XXI: Os desafíos para América Latina”. Universidad Nacional de Misiones, UNAM-Posadas Argentina.23/08/2019

- 2019. PALESTRA. “Geopolítica Ambiental Global do Século XXI: Os desafíos para América Latina”. PROGRAMA MAESTRIA.  UNIJUI- IJUI, Brasil, 22/ 08/ 2019.

- 2019. PALESTRA. “Geopolítica Ambiental Global do Século XXI: Os desafíos para América Latina”. UNIVERSIDADE FEDERAL DE  CHAPECO. Chapeco, Brasil, 21/ 08/ 2019.

- 2019. PALESTRA. “Geopolítica Ambiental Global do Século XXI: Os desafíos para América Latina”. UNIVERSIDADE DE CHAPECO. Chapeco, Brasil, 21/ 08/ 2019.

- 2019. PALESTRA. “Geopolítica Ambiental Global do Século XXI: Os desafíos para América Latina”. UNIVERSIDADE DE PASSO FUNDO- UPF. Passo Fundo, Brasil, 20/08/2029.

- 2019. PALESTRA. “Geopolítica Ambiental Global do Século XXI: Os desafíos para América Latina”. PROGRAMA DE POS GRADUAÇÃO.  UNIVERSIDADE FRANCISCANA, Santa Maria-Brasil, 19, 08, 2019.

- 2019. PALESTRA. “Geopolítica Ambiental Global do Século XXI: Os desafíos para América Latina”. PROGRAMA DE POS GRADUAÇÃO.  UFSM, Universidade Federal de Santa Maria, 19, 08, 2019.

- 2019. PALESTRA “América Latina frente  a la creciente tensión entre China y los EE.UU.”. SEMINARIO INTERNACIONAL DESENVOLVIMENTO, DEMOCRACIA E DIREITOS HUMANOS. DIALOGOS E COPERACAO INTERNACIONAL. Universidade de Brasilia- CEAM. Brasilia, 25 e 26 de marzo de 2019.

- 2018. CONFERENCIA. “America Latina en las desigualdades Norte-Sur del orden internacional”.  TRANDES SPRING SCHOOL / TRANDES ESCUELA DE VERANO. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Lima,  October 29 to November 2, 2018.

- 2018. PALESTRA. “La proyección de un  escenario complejo para América Latina: de Sur social a Sur absoluto”.  VI SEMINÁRIO INTERNACIONAL DE DIREITOS HUMANOS E DEMOCRACIA. UNIJUÍ – Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul,  07-08-09 de novembro de 2018.

- 2018. PALESTRA. “La proyección de un escenario complejo para América Latina: de Sur social a Sur absoluto”.  Brasilia. Universidade de Brasilia-CEAM. Agosto,2018.

- 2017. Estenssoro, Fernando. CONFERENCIA: “Escasez de recursos naturales y crisis ambiental como amenazas estratégicas a la seguridad de los Estados Unidos. Las implicancias para América Latina”.  DIÁLOGOS LATINOAMERICANOS: RECURSOS NATURALES EN LA POLÍTICA MUNDIAL. Centro Austral de Investigaciones Científicas. Usuhaia, Argentina, 24 de noviembre de 2017.

- 2017.Estenssoro, Fernando. CONFERENCIA. “Pensamiento latinoamericano en Medio Ambiente” I CONGRESO INTERNACIONAL: NUEVOS HORIZONTES DE IBEROAMÉRICA. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, 8-11 de noviembre de 2017.

- 2017. Estenssoro, Fernando. PALESTRA. V SEMINARIO INTERNACIONAL DE DIREITOS HUMANOS E DEMOCRACIA. Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul., UNIJUI. Ijuí-Brasil, 25-27 de outubro de 2017.

- 2017. Estenssoro, Fernando. PALESTRA. “Escasez de Recursos Naturales y Crisis Ambiental como amenazas estratégicas a la Seguridad de los Estados Unidos. Las implicancias para América Latina en el siglo XXI”. COLOQUIO CLACSO 50 AÑOS. HEGEMONIAS E CONTRA-HEGEMONIAS SISTEMA MUNDIAL E INTEGRAÇÃO REGIONAl. Rio de Janeiro, 9-11 de agosto de 2017.

- 2017. Estenssoro, Fernando. PALESTRA. “Escenario geopolítico más probable y más complejo de AML en el siglo XXI: de sur social a sur absoluto”. 8º ENCONTRO LATINO AMERICANO DE DIREITO, SOCIEDADE E CULTURA-ILADISC. Universidade Federal Fluminense – INEST. Rio de Janeiro 22-23 de junio de 2017.

- 2016. Estenssoro, Fernando. PALESTRA, “Pensamento e perspectiva latino-americana sobre meio ambiente”. IV SEMINÁRIO INTERNACIONAL DE DIREITOS HUMANOS E DEMOCRACIA. Ijui, UNIJUI, 28 de outubro de 2016.

- 2016. Estenssoro, Fernando. PALESTRA; “Historia do Debate Ambiental na Politica Mundial. 1945-1992: A perspectiva latinoamericana”. Universidade FEEVALE, Novo Hamburgo, Brasil, 25 de outubro de 2016.

- 2016. Estenssoro, Fernando. CONFERENCIA: “El Concepto de ecodesarrollo y su recepción en América Latina”. I Congreso Internacional LA DEFENSA DE LA MADRE TIERRA EN AMÉRICA LATINA. LAS LUCHAS POR EL CONOCIMIENTO Y EL PODER EN EL SIGLO XXI. DIÁLOGOS DESDE COSTA RICA. Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), Sede Brunca. Peréz Zeledon-Costa Rica, 17-19 de agosto de 2016.

- 2016. Estenssoro, Fernando. PALESTRA: “Geopolítica e Governança ambiental na América Latina no século XXI”. Universidade Federal Fluminense. VII ELADISC, ENCONTRO LATINO-AMERICANO DE DIREITO, SOCIEDADE E CULTURA. Rio de Janeiro, 19 de mayo de 2016.

- 2016. Estenssoro, Fernando, PALESTRA, “Historia do Debate Ambiental na Politica Mundial”. IAB, Río de Janeiro, 18 de maio de 2016.

- 2016. Estenssoro, Fernando. PALESTRA, “O tema da sustentabilidade na America Latina de 1940 até 2015. Deficiéncias, intereses, conquistas e referências para o futuro”. IMED, Passo Fundo, 16 de maio de 2016.

- 2016. Estenssoro, Fernando. PALESTRA, “Meio Ambiente e Desencolvimento”. UFSM, Santa Maria, 13 de maio de 2016.

- 2015. Estenssoro, Fernando; “A tensão permanente na política ambiental global: a perspectiva geopolítica do Norte v/s a perspectiva social do Sul”. PALESTRA, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, UFRGS, Instituto de Filosofia e Ciências Humanas. Programa de Pós-Graduação em Historia. Porto Alegre, Brasil, 28 de abril de 2015.

- 2015. Estenssoro, Fernando; “A tensão permanente na política ambiental global: a perspectiva geopolítica do Norte v/s a perspectiva social do Sul”. PALESTRA, Universidade Federal Fluminense, UFF. Niteroi, Brasil, 27 de marzo de 2015.

- 2015. Estenssoro, Fernando ; PALESTRA: “A tensão permanente na política ambiental global: a perspectiva geopolítica do Norte v/s a perspectiva social do Sul”. Universidade Mackenzie Rio. Río de Janeiro, Brasil, 26 de marzo de 2015.

- 2015. Estenssoro, Fernando; “America Latina e os desafíos da agenda ambiental global”. PALESTRA, Instituto dos Advogados Brasileiros, IAB. Rio de Janeiro, Brasil, 26 de marzo de 2015.

- 2014. Estenssoro, Fernando; PALESTRA: “Historia del debate Ambiental en la Política Mundial”. CLASE MAGISTRAL, Universidade de Passo Fundo, UPF. Passo Fundo, Brasil 29 de outubro de 2014.

- 2013. Estenssoro, Fernando; PALESTRA: “1945-1972: Origen político del debate ambiental mundial”. Palestra. II CONGRESSO INTERNACIONAL DE DIREITO AMBIENTAL E ECOLOGIA POLÍTICA e IV SEMINÁRIO ECOLOGIA POLÍTICA E DIREITO NA AMÉRICA LATINA. Universidade Federal de Santa Maria. Santa María, Brasil, 3 de octubre de 2013.

- 2013. Estenssoro, Fernando, CONFERENCIA: “Ecodesarrollo, Origen y Fundamentos”. COLOQUIO INTERNACIONAL ECOMINGA AMAZÓNICA: ECODESARROLLO COMUNITARIO Y SALUD AMBIENTAL. Universidad de Quebec, Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” de Santa Cruz, Universidad Amazónica de Pando, Universidad Autónoma del Beni “Mariscal José Ballivián”. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 4 de septiembre de 2013.

- 2012. Estenssoro, Fernando, PALESTRA: “Direitos Humanos. Política e Meio Ambiente No Mundo Globalizado”. I SEMINARIO INTERNACIONAL DE DIREITOS HUMANOS E DEMOCRACIA. UNIJUI. Ijuí, Brasil, 26 de abril de 2013.

- 2012. Estenssoro, Fernando; PALESTRA: “40 Años de Debate Político Global Sobre el Medio Ambiente: una reflexión desde la realidad latinoamericana”. V ENCONTRO LATINO-AMERICANO DE DIREITO, SOCIEDADE E CULTURA. Río de Janeiro, 5 de junio de 2012.

2011. Estenssoro, Fernando; PALESTRA: “Política e Meio Ambiente na America Latina na Atualidade”. SEMINARIO ECOLOGIA POLITICA NA AMERICA LATINA. SUSTENABILIDADE E MEIO AMBIENTE COMO DETERMINANTE DE POLITICA INTERNAIONAL DO ÉCULO XX1. Universidade Federal de Santa Maria. Santa María, Brasil. 29 de agosto de 2011.

- 2010. Estenssoro, Fernando; CONFERENCIA: “Los desafíos estratégicos de América Latina Frente a la Crisis ambiental y el Cambio Climático. Una mirada histórica”. INSTITUTO DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA. La Plata, Argentina, 13 de diciembre de 2010

- 2010. Estenssoro, Fernando; CONFERENCIA: “Evolución de las Fronteras: los ecosistemas como nuevos espacios de integración política en América Latina”. I JORNADAS INTERNACIONALES FRONTERAS, CIUDADANÍA Y CONFORMACIÓN DE ESPACIOS EN EL CONO SUR. UNA MIRADA DESDE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. Universidad Nacional de la Pampa. Santa Rosa, Argentina, 29 de octubre de 2010.

- 2010. Estenssoro, Fernando; PALESTRA: “Historia de la dimensión política de la discusión en torno al medio Ambiente”. SEMINARIO MEIO AMBIENTE EN DISCUSAO: DESAFIOS DO SÉCULO XXI. Universidade Federal de Pelotas. Pelotas, Brasil, julio de 2010.

 

PUBLICACIONES

 

LIBROS AUTOR

 

Estenssoro, Fernando (2020): Historia del Debate Ambiental en la Política Mundial 1945-1992. La perspectiva latinoamericana (Nueva edición corregida y aumentada). Buenos Aires: Biblos, 2020. 201 p. ISBN978-987-691-783-4

Estenssoro, Fernando (2019): A Geopolítica Ambiental Global do Século XXI. Os desafios para América Latina. IJUI, Brasil: Editora UNIJUI. 208 p. ISBN: 978-85-419-0276-2.

Estenssoro, Fernando (2019): La Geopolítica Ambiental Global del Siglo XXI. Los desafios para América Latina. Santiago: RIL editores, 2019, 230 p. ISBN 978-956-01-0729-9.

Estenssoro, Fernando (2014): História do Debate Ambiental na Política Mundial 1945-1992. IJUI, Brasil: Editora UNIJUI. 236 p. ISBN 978-85-419-01707-9.

Estenssoro, Fernando (2014): Historia del Debate Ambiental en la Política Mundial. 1945-1992. La perspectiva latinoamericana. Santiago: IDEA, 2014. ISBN 978-956-8416-35-5.

 Estenssoro, Fernando (2009): Medio Ambiente e Ideología. La Discusión pública en Chile,1992-2002. Antecedentes para una historia de las ideas políticas a inicios del siglo XXI. Santiago: USACH / Ariadna. ISBN: 978-956-303-060-0.


LIBROS EDITOR


Estenssoro, Fernando (organizador) (2020): Relações e Tensões entre a América Latina e os Estados Unidos. Ijui-Brasil: Editora UNIJUI, 2020. ISBN: 978-65-86074-49-9

Estenssoro, Fernando y Vásquez, Juan Pablo (editores) (2018): Perspectivas Latinoamericanas en el Debate Ambiental Mundial. El Medio Ambiente y los Recursos Naturales como Variables Políticas y Estratégicas de América Latina en el Siglo XXI. Santiago: Editorial USACH/Colección IDEA, 2018. ISBN 978-956-303-364-9

Estenssoro, Fernando (compilador) (2014): Diálogos europeo-latinoamericanos de ecología política. Proyección del debate sobre medio ambiente y desarrollo en el siglo XXI. Santiago: Editorial USACH. 179 p. ISBN: 978-956-303-258-1.

Estenssoro, Fernando; Bedin, Gilmar Antonio; Tybusch, Jerônimo (organizadores) (2014): Direitos Humanos, Política Internacional e Ecologia Política. Santa Cruz do Sul: Editora Essere Nel Mundo, p.477. ISBN: 978-85-67722-14-6.

- Estenssoro Saavedra, Fernando y Cubillos, Adela (editores) (2011); Energía y Medio Ambiente. Una ecuación difícil para América Latina. Santiago: IDEA /Instituto Igualdad. ISBN 978-956-303-118-8.

- Estenssoro, Fernando; Seitz, Ana; Bedin, Antonio; Siqueira, Jeronimo; Bonesso, Luis; Garcia, Vinicius (organizadores) (2011); America Latina e Caribe na Ecruzilhada Ambiental. IJUI, Brasil: Editora UNIJUI. ISBN 978-85-7429-991-4.

- Estenssoro Saavedra, Fernando y Parker Gumucio, Cristián (editores) (2010); Ciencias, Tecnologías, Culturas. El Desafío del Conocimiento para América Latina. Santiago, Explora-Conicyt / USACH. ISBN: 978-956-8416-22-5.

 

  • Actas de Congreso- Editor

Estenssoro Saavedra, Fernando (editor) (2013); Actas del III Congreso Internacional. Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las Disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe (7-10 de enero de 2013). Santiago: Universidad de Santiago, 2013. ISBN: 978-956-8416-33-1.

- Estenssoro Saavedra, Fernando y Devés Valdés, Eduardo (editores) (2011): Libro de Actas II Congreso Internacional Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando hacia el futuro de América Latina y el Caribe. Santiago, 29 de octubre a 02 de noviembre de 2010. Santiago, Ariadna Ediciones y Edición Universitaria. ISBN: 978-956-8416-26-3

 

  • Artículos en Revistas Científicas

- Estenssoro, Fernando (2020); “Hegemonía y Poder Blando de Estados Unidos en el Siglo XXI: el desafío chino en el tema del cambio climático”. Revista de Estudios Hemisféricos y Polares, vol. 11, n°2, pp. 1-22 (ERIH PLUS)

- Estenssoro, Fernando (2020); “Hegemonía y Poder Blando de Estados Unidos en el Siglo XXI: el desafío chino en el tema del cambio climático”. Revista de Estudios Hemisféricos y Polares, vol. 11, n°2, pp. 1-22 (ERIH PLUS)

- Estenssoro, Fernando (2020); “Historia de América Latina en la Política Ambiental Mundial. De Estocolmo 1972 a Río de Janeiro 2012”. Revista Direito em Debate, N°54, pp. 6-20 (CAPES)

- Estenssoro, Fernando (2020); “Análisis del estallido social en Chile del 18 de octubre último. El fin del alumno aventajado del neoliberalismo en la región”. Hegemonía, n°30 (Especial), pp. 1-11 (Qualis, Latindex) [Brasilia, ISSN: 1809-1261]

- Estenssoro, Fernando (2019); “América Latina frente a la creciente tensión entre China y EE.UU. ¿hacia dónde va el mundo?”. Revista do CEAM, Brasilia, v 5, n°1, pp. 43-58. 

- Estenssoro, F.; Lorenzo, C.; Kelly, J.; Martínez Pastur, G.; Lencinas, MV (2018); “How are Argentina and Chile facing shared biodiversity loss?”. International Environmental  Agreements. Politics, Law and Economics, Springer, vol. 18(6), pages 801-810, December.  (SCOPUS). <.https://link.springer.com/journal/10784>

- Estenssoro, Fernando;  Lorenzo, Cristian; Roldán, Gabriela; Nielsen, Hanne (2018); “Explorando la Antártida:¿cómo se gobierna un continente dedicado a la paz y la ciencia?”. La Lupa, Año 8, N°12, pp. 16-20.

- Estenssoro, Fernando (2018); “Escasez de recursos naturales y crisis ambiental como amenazas estratégicas a la seguridad de los Estados Unidos. Las implicancias para América Latina en el siglo XXI”. Estudios Avanzados, N°28, enero 2018, pp.170-186 (ERIH plus).

- Estenssoro, F.; Vásquez, J.P (2018); “Perspectivas políticas ambientales latinoamericanas. Los casos Chile, Ecuador y Brasil entre Río-92 y Río+20”. Revista Estudios Hemisféricos y Polares. Vol. 9, n°3, pp. 1-26 (ERIH plus)

- Estenssoro, F.; Vásquez, J.P. (2017);  “Las diferencias Norte-Sur en el debate ambiental global. El caso de la propuesta del Ecuador: Yasuní ITT.” Universum, Vol. 32, N°2, 2017, pp 63-80 (SCOPUS, Scielo).

- Estenssoro, Fernando (2017); “El factor ambiental en los debates ideológicos en torno al desarrollo de América Latina”. História Unisinos, v.21, n.1, 2017, janeiro/abril, pp. 13-25 (ISI, SCOPUS, QUALIS A1).

- Estenssoro, Fernando; Parker, Cristian; Baigorrotegui, Gloria (2017); “Ideological challenge for environmental governance in Latin America: the case of Chile and the copper mining industry”. Revista Direitos Humanos e Democracia. v5 n°9, pp. 36-64 (CAPES-QUALIS B1). 

- Estenssoro, Fernando (2016); “La ‘apuesta’ ideológico-política de los ecologistas: el biocentrismo como nueva expresión de radicalidad y su recepción en Latinoamérica”. REDESG, v5 n°1, 2016. pp. 23-41. UFSM, (LATINDEX)

- Estenssoro, Fernando; Devés Valdés, Eduardo (2016); “El Pensamiento Sobre Asuntos Internacionales en el Caribe de Habla Inglesa. El New World Group y su Herencia”. Revista Direitos Humanos e Democracia, año 4, n°7, jan./jun., pp. 24-46, (CAPES-QUALIS B1).

- Estenssoro, Fernando; Andrighetto, Aline; Cenci, Daniel (2016); “Governança ambiental internacional e sustentabilidade: construindo o socioambientalismo”. Revista Jurídica vol. 02, n°. 43. Curitiba, pp. 72-92 (SCPOUS, LATINDEX Catalog).

- Estenssoro, Fernando (2015); “El ecodesarrollo como concepto precursor el desarrollo sustentable y su influencia en América Latina”. Universum vol.30 no.1, pp. 81-99, (SCOPUS y SCIELO).

- Estenssoro, Fernando; Baigorrotegui, Gloria; Parker, Cristian (2014); “Visiones sobre los tránsitos socio-técnicos hacia patrones de consumo sustentable en agua y energía en la minería sudamericana-dos   controversias argentinas”. Sociologias, año16, N°37, set/dez, pp. 72-111 (SCIELO, QUALIS A1)

- Estenssoro, Fernando y Devés, Eduardo (2013); “Antecedentes históricos del debate ambiental global: Los primeros aportes latinoamericanos al origen del concepto de Medio Ambiente y Desarrollo (1970-1980)”. Estudos Ibero-Americanos. v. 39, N°2, pp. 237-261, (ISI).

- Estenssoro, Fernando y Devés, Eduardo (2013); “Institutions and Intellectuals That Configure the Concept of the Environment and Development in Latin America and its Global Impact”. Journal of Environmental Protection, 2013, 4, pp.1002-1010. Published Online September 2013, (http://www.scirp.org/journal/jep/), (CABI)

- Estenssoro S., Fernando (2013); “La recepción del ambientalismo político por los comunistas y socialistas chilenos durante la Unidad Popular (1970-1973)”. Revista Izquierdas, número 17, diciembre 2013, pp. 1-27 (SCOPUS)

- Estenssoro, Fernando y Palmade, Juliette (2013); “La question environnementable et les partis communistes chilien et francais (1970-1980)”. Ecologie et Politique Nº 46, pp. 149-162, (CAIRNINFO).

- Estenssoro, Fernando y Ulianova, Olga (2012); “Las organizaciones no-gubernamentales chilenas como nuevos actores políticos y su inserción internacional. El caso del ambientalismo”. Si Somos Americanos Vol. XII -N°1, pp.183-214, (SCIELO).

- Estenssoro, Fernando (2010); “Crisis ambiental y cambio climático en la política global: un tema crecientemente complejo para América Latina”. Universum, vol. 25, N° 2, pp. 57-77, (SCOPUS y SCIELO)

- Estenssoro, Fernando (2009); “La perspectiva histórica para comprender el fracaso de la cumbre de Cambio Climático en Copenhague”. Justiça do Direito, v 23, N°1, 2009, pp. 9-27. 

- Estenssoro, Fernando (2008); “Los Jesuitas como expresión de la Ilustración Hispanoamericana. Juan de   Velasco y su Historia del Reino de Quito”. Mapocho. Revista de humanidades, Nº 64, pp. 313-333

- Estenssoro, Fernando (2008); “La temprana incorporación de la Revolución Rusa en el imaginario político chileno: su presencia en la elección presidencial de 1920 (un estudio sobre fuentes de   prensa)”. Centro de Investigaciones Latinoamericanas de la Academia de Ciencias de Rusia; Almanaque Histórico Latinoamericano, Nº 8, pp. 132-161.

- Estenssoro Saavedra, J. Fernando (2007), “Antecedentes para una historia del debate político en torno al medio ambiente: la primera socialización de la idea de crisis ambiental (1945-1972)”. Universum vol.22, Nº2, pp. 88-107 (SCOPUS, SCIELO).

- Estenssoro Saavedra, Fernando (2007), “Antecedentes sobre la protección al medio ambiente en el pensamiento de libre mercado en Chile (década de los noventa del siglo XX)”. Estudios Avanzados, vol.5, Nº8, pp. 35-59 (LATINDEX CATALOG).

- Estenssoro S., Fernando (2006), “El Concepto de Ideología”, Hermenéutica Intercultural. Revista de Filosofía, Nº 15, pp. 97-111.

- Estenssoro, Fernando y Monett Alvaro (2006), “Democratizando el acceso a la información del territorio:avances en el poblamiento del Catálogo de Metadatos”. Boletin SNIT (Sistema Nacional de Coordinación de la Información Territorial), noviembre 2006, pp. 10-12.

- Estenssoro, Fernando (2001), “Proyección ideológica del debate en torno al medio ambiente”. Revista de Ciencia Política. 2001. Vol. XXI, pp. 135-153.

- Estenssoro Saavedra, J. Fernando, (1996); “Medioambiente ¿Nueva polaridad?”. Revista Avances de Actualidad. Nº 22, pp. 30-33

 

  • Capítulos de Libros

- Estenssoro, Fernando (2020); “Porqué Hablamos de Geopolítica Ambiental”. En: Estenssoro, F. (organizador) (2020); Relações e Tensões entre a América Latina e os Estados Unidos. Ijui-Brasil: Editora UNIJUI, 2020, pp. 15-30

- Estenssoro, Fernando (2020); “Ecodesarrollo”. En: Devés, Eduardo; Álvarez, Silvia T. (Editores); Problemáticas Internacionales y Mundiales Desde el Pensamiento Latinoamericano. Teorías, Escuelas, Conceptos, Doctrinas, Figuras. Santiago: Ariadna ediciones, 2020, pp. 109-113

- Estenssoro, Fernando; Devés, Eduardo (2020); “Escuela New World Group”. En: Devés, Eduardo; Álvarez, Silvia T. (Editores); Problemáticas Internacionales y Mundiales Desde el Pensamiento Latinoamericano. Teorías, Escuelas, Conceptos, Doctrinas, Figuras. Santiago: Ariadna ediciones, 2020, pp. 54-58.

- Estenssoro, Fernando; Devés, Eduardo (2020); “Producción-Integración (o integración para mejorar la producción económica)”. En: Devés, Eduardo; Álvarez, Silvia T. (Editores); Problemáticas Internacionales y Mundiales Desde el Pensamiento Latinoamericano. Teorías, Escuelas, Conceptos, Doctrinas, Figuras. Santiago: Ariadna ediciones, 2020, pp. 169-171.

- Estenssoro, Fernando (2019); “Challenges of Latin America in the Global Environmental Geopolitics of the Twenty-First Century”. In, Lorenzo, Cristian (Ed.), Latin America in Times of Global Environmental Change. Switzerland: Springer Nature, 2019, pp.15-29. ISBN  978-3-030-24254-1.

- Estenssoro, Fernando (2018); “Escasez de recursos naturales y crisis ambiental como amenazas estratégicas a la seguridad de los Estados Unidos. Las implicancias para América latina en el siglo XXI”. En, Estenssoro, F.; Vásquez, JP., Perspectivas Latinoamericanas en el Debate Ambiental Mundial. El Medio Ambiente y los Recursos Naturales como Variables Políticas y Estratégicas de América Latina en el Siglo XXI. Santiago: Editorial USACH/Colección IDEA, 2018, pp. 21-62.

- Estenssoro, Fernando; Parker, Cristian; Baigorrrotegui, Gloria (2016); “Water-Energy-Mining and Sustainable Consumption: Views of South American Strategic Actors”. En: Fábio de Castro; Barbara Hogenboom; Michiel Baud(editors); Environmental Governance in Latin America. Nueva York: PALGRAVE MACMILLAN, pp. 164-185. ISBN: 978-1-137-57408-4.

- Estenssoro, Fernando; Parker, Cristian; Baigorrotegui, Gloria (2015). “Agua-energía-minería, consumo sustentable y gobernanza. Visiones de actores estratégicos sudamericanos”. En: Fábio de Castro; Barbara Hogenboom; Michiel Baud(coordinadores), Gobernaza Ambiental en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, pp. 201-232. ISBN: 978-987-722-043-8

- Estenssoro, Fernando (2015); “Actores no estatales en la Política Exterior de Chile: Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG)”. En, Artaza R., Mario y Ross O., Cesar, La Política Exterior de Chile, 1990-2009. Del aislamiento a la integración global, V.2. Santiago: RIL editores, pp. 105-123. ISBN: 978-956-01-0192-1.

- Estenssoro, Fernando (2015); “El énfasis del desarrollo social y económico en la mirada ambiental de América Latina”. En, Lídia da Oliveira Xavier, Carlos F. Domínguez Avila (editores), Politica, Cultura e Sociedade Na América Latina: estudos interdisciplinares e comparativos V. 2. Brasilia: Editora CVR, pp. 199-210.ISBN: 978-85-802-475-1

- Estenssoro, Fernando (2014); “Antecedentes y proyección de la confrontación Norte-Sur en el debate político-ambiental”. En, Rivera T., Francisco; Pinol B., Andrea (coordinadores); Saltar la Barrera. Crisis socio-ambiental, resistencias populares y construcción de alternativas latinoamericanas al neoliberalismo. Santiago: Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, Fundación Rosa Luxemburgo, pp. 47-60. ISBN: 978-936-7074-14-3.

 - Estenssoro, Fernando (2014); “El Medio Ambiente en la Política: un tema controvertido desde sus orígenes”. En, Estenssoro, Fernando (compilador); Diálogos europeo-latinoamericanos de ecología política. Proyección del debate sobre medio ambiente y desarrollo en el siglo XXI. Santiago: Editorial USACH, pp. 13-21. ISBN: 978-956-303-258-1.

- Estenssoro, Fernando (2014); “La Geopolítica Ambiental Global: El desafío del Cambio Climático para América Latina”. En, Llambías Wolf, Jaime (editor); Los Nuevos Desafíos para América Latina. Economía, Equidad, Participación y Desarrollo. Santiago: RIL Editores, 2014, pp. 11-16. ISBN: 978-956-01-0084-9.

- Estenssoro, Fernando (2014); “Evolución del Sistema Internacional: el Argumento Ambiental en el Discurso   que Propone un Gobierno Mundial”. En, Estenssoro, Fernando; Bedin, Gilmar Antonio; Tybusch, Jerônimo (organizadores); Direitos Humanos, Política Internacional e Ecologia Política. Santa Cruz do Sul: Editora             Essere Nel Mundo, pp. 170-183. ISBN: 978-85-67722-14-6.

- Estenssoro, Fernando (2013); “La Perspectiva Ambiental del Primer Mundo. La hegemonía neomalthusiana”. En, Cenci, Daniel Rubens y Bedin, Gilmar Antonio (organizadores); Direitos Humanos, Relacoes Internacionais y Meio Ambiente. Curitiba, Multimedia Editora, pp. 217-238. ISBN: 978-85-86265-69-3.

- Estenssoro, Fernando (2013); “La geopolítica ambiental global: el desafío del cambio climático para América Latina”. En, Llambías Wolf, Jaime (editor); América Latina: Interrogantes y Perspectivas. Toronto: York University, pp. 43-58. ISBN: 9781550145830.

- Estenssoro, Fernando (2013); “Algunas reflexiones sobre los Congresos de la Internacional del Conocimiento”. En, Estenssoro, Fernando (editor); Actas del III Congreso Internacional. Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las Disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe (7-10 de enero de 2013). Santiago: Universidad de Santiago de Chile, pp. 10-13. ISBN: 978-956-8416-33-1. 

- Estenssoro, Fernando (2012); “La dimensión ambiental de la política exterior de Chile”. En Ross, Cesar y Artaza, Mario (editores); La Política Exterior de Chile de los últimos 20 años. Santiago: RIL Editores, pp.335-365. ISBN: 978-956-284-859-6.-

- Estenssoro, Fernando (2012); “La problemática ambiental: el gran tema político contemporáneo en Chile y en el mundo”. En, UCINF, Conferencias de Extensión Académica (2a.: 2012: Santiago, Chile); Chile: pasado y desafíos futuros. Santiago, Universidad UCINF, pp. 381-399. Registro de Propiedad   Intelectual 215464

- Estenssoro, Fernando (2011); “Cambio en el Imaginario Geográfico Hegemónico: la problemática ambiental”. En, Estenssoro, Fernando (et al.), America Latina e Caribe na Ecruzilhada Ambiental. IJUI, Brasil: Editora UNIJUI, pp.173-186. ISBN: 978-85-7429-991-4.

- Estenssoro, Fernando (2011); “Crisis ambiental y desarrollo energético: un problema político”. En Cubillos, Adela y Estenssoro, Fernando (compiladores); Energía y Medio Ambiente. Una ecuación difícil para          América Latina. Santiago: IDEA /Instituto Igualdad, pp. 9-21. ISBN: 978-956-303-118-8.

- Estenssoro, Fernando (2011); “El sentido de crear una internacional del conocimiento desde América Latina y el Caribe”. En Estenssoro, Fernando y Devés, Eduardo (editores); Libro de Actas II Congreso Internacional Ciencias, Tecnologías y Culturas Santiago: Ariadna Ediciones y Edición Universitaria, 2011, pp. 8-11. ISBN: 978-956-8416-26-3.

- Estenssoro, Fernando y Águila, Ernesto (2010); “Algunas consideraciones teóricas e históricas del discurso de la (in)diferenciación derecha/izquierda”. En, Águila, Ernesto; Castillo, Javier; Zúñiga, Francisco (editores); Bobbio. Un diálogo con su pensamiento desde los desafíos políticos de hoy. Santiago: Catalonia, pp. 99-115.

- Estenssoro, Fernando y Parker, Cristián (2010); “El desafío del conocimiento para América Latina y el Caribe”. En, Estenssoro, Fernando y Parker, Cristián (editores); Ciencias, Tecnologías, Culturas. El Desafío del Conocimiento Para América Latina. Santiago: Explora-Conicyt / USACH, pp. 13-23. ISBN: 978-956-8416-22-5

- Estenssoro, Fernando (2010); “El Medio Ambiente como factor estructurante de la nueva geografía política. Desafíos para América Latina”. En, Estenssoro, Fernando y Parker, Cristián (editores); Ciencias, Tecnologías, Culturas. El Desafío del Conocimiento Para América Latina. Santiago: Explora-Conicyt /USACH, pp. 312-326. ISBN: 978-956-8416-22-5

- Estenssoro Saavedra, Fernando (2009), “Recepción y socialización de las ideas del ambientalismo y ecologismo político en el Partido Comunista de Chile. Un estudio sobre fuentes de prensa en la década de los noventa del siglo XX". En, Ulianova, Olga (editora); Política, Redes y Militancias. Santiago: Ariadna/ USACH, pp. 535-562. ISBN: 978-956-8416-18-8.

- Estenssoro, Fernando (2009); “¿Cuánto Estado y cuánto mercado en la sociedad? La revitalización de un debate que sigue siendo determinante en la política chilena”. En, De la Fuente, Gloria; Contreras, Sergio; Hidalgo, Paulo; Sau, Julio (editores); Economía, Instituciones y Políticas en Chile. Serie Estudios. Volumen IV. Santiago: Gobierno de Chile-Ministerio Secretaria General de la Presidencia-División de Estudios, 2009, pp. 37-56. ISBN: 978-956-8824-04-4.

- Estenssoro, Fernando “Crisis Ambiental: Cambio en el imaginario geográfico hegemónico del Centro”. En, Estenssoro, Fernando y Devés, Eduardo (editores) (2011): Libro de Actas II Congreso Internacional Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando hacia el futuro de América Latina y el Caribe. Santiago, 29 de octubre a 02 de noviembre de 2010. Santiago: Ariadna Ediciones y Edición Universitaria, p. 28.-