Dr. Felipe Cussen
Literatura Comparada; Literatura Experimental; Literatura y Música; Poesía Contemporánea; Conceptualismo; Mística; Pop, Pensamiento de los cuerpos y afectividades.
PROYECTOS COMO INVESTIGADOR RESPONSABLE:
“Tendencias de la poesía sonora chilena actual” (Folio 598810). Coinvestigador: Martin Bakero. Fondo de la Música, Linea Investigación y Registro de la Música Nacional, Investigación, Publicación y Difusión [Fondo de Emergencia 2021].
“Edición y publicación de antología Venancio Lisboa” (Folio 545870). Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Línea de Fomento a la Industria, Apoyo a ediciones - libro único, 2020.
“Ejercicios de estilo: procedimientos y potencialidades en la literatura contemporánea”. Coinvestigadores: Marcela Labraña, Ricardo Luna y Megumi Andrade. Proyecto Fondecyt Regular #1191593, 2019-2023.
“Poéticas negativas”. Coinvestigadoras: Marcela Labraña, Megumi Andrade, Jimena Castro y Valentina Bulo. Proyecto Fondecyt Regular #1161021, 2016-2019.
"Samples y loops en la poesía contemporánea". Proyecto Fondecyt Regular #1131136, 2013-2016.
“Mística, poesía y música”. Investigación incluida en el Proyecto Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia: “Fortalecimiento de las Humanidades en el Instituto de Estudios Avanzados y el Doctorado en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile (CSA-USACH) (79100004)”, 2011-2014.
“La mística y los límites de la poesía contemporánea”. Proyecto Fondecyt Iniciación a la Investigación #11080248, 2008-2011.
“Experimentación y Mística en la Poesía Contemporánea”. Proyecto Semilla, Vicerrectoría Académica Universidad Diego Portales, 2007-2008.
“Experimentación y Mística en la Poesía Hispanoamericana Contemporánea”. Fondo de Acciones Complementarias de Incentivo a la Investigación, Facultad de Comunicación y Letras, Universidad Diego Portales, 2007.
PROYECTOS COMO CO-INVESTIGADOR:
"Denominaciones de Origen e Identidad de Vinos y Agroalimentos en Chile (1870-1950)". Investigador responsable: Pablo Lacoste. Proyecto Fondecyt Regular #1130096, 2013-2016.
“Grupo de estudios sobre barroco y neobarroco en Chile”. Directora: Luz Ángela Martínez. Fondo de Investigación de la Iniciativa Bicentenario de la Universidad de Chile, 2012-2014.
"Ensayos para leer poesía" (Folio 48950). Responsable del proyecto: Macarena Urzúa. Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, 2014.
"Elaboración del volumen 2 del libro Canciones y Percusiones. Manual para la enseñanza creativa del solfeo". Investigadora Principal: Gina Allende. Fondo de Desarollo de la Docencia 2012, Pontificia Universidad Católica de Chile (2012-2013).
“Edición y Replicación de CD (fonograma) ‘Lengua de Pájaros. Confabulaciones de Música y Poesía’” (Folio 3CL13123-2008-65774). Ejecutor principal: Sergio Candia. Fondo de la Música del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2008.
“Las series de Robert Barry”. [cuatro treinta y trés], nº 3, junio 2020: 38-49.
“Recolecciones de pérdidas”. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, Vol. 30, nº 1, 2020: 18-28. (Scopus)
“Festival de Poesía y Música PM: New Ways of Making Silence”. Tr. Jason Weiss. Literature and Arts of the Americas, vol. 52, nº 1, 2019: 106-12.
“Escritura conceptual y catástrofe”. Taller de Letras nº 64, primer semestre 2019: 61-75. (ISI / Scopus)
“Libros invisibles”. Cuadernos de Arte, nº 23, 2019: 22-29.
“Notas sobre la poesía sonora desde la mística”. Teatro: criação e construção de conhecimento, vol. 6, nº 1, 2018, Dossiê - Umbrales Polifónicos: práctica artística e investigación en Chile: 27-31.
“Borraduras digitales”. Virtualis, vol. 9, nº 17, enero-junio 2018: 55-82. (Latindex Catálogo)
“Poéticas negativas”. Cussen, Felipe, Marcela Labraña y Megumi Andrade. Literatura y Lingüística, nº 37, junio 2018: 137-61. (SCOPUS)
“Calidad o cantidad: la poesía concreta brasileña y la escritura conceptual”. Chasqui, vol. 46, nº 1, mayo 2017: 203-14. (ISI)
“Correcciones: práctica artística como investigación como quien no quiere la cosa”. Panambí nº 3, noviembre 2016: 189-206.
“Conceptual Trends in Latin American Literature”. Western Humanities Review, vol. 70.1, Spring 2016: 107-36.
“De la fotocopia al pdf: Juan Luis Martínez y Tan Lin”. Estudios Filológicos nº 57, junio 2016: 25-41. (ISI)
“La lectura de poesía como forma de aburrimiento: el caso de Tan Lin”. White Rabbit: English Studies in Latin America, nº 11, agosto 2016: 1-19.
“El no saber de Lorenzo García Vega”. Hispamérica, año XLIV, número 131, 2015: 29-35. (ISI)
"La repetición es el nuevo principio creativo’ (Gonzalo Millán) / ‘I see repetition as a basic creative method’ (Dirk Huelstrunk)”. TRANS nº 19, 2015.
“Para una poética de la repetición”. Meridional, nº 5, oct. 2015: 41-58. (Latindex Catálogo)
"Karl Holmqvist y Anne-James Chaton: la repetición como liberación". Revista 180, nº 35, agosto 2015: 46-53. (ISI)
"Samplings musicales versus samplings literarios". Resonancias vol. 19, nº 36, enero-junio 2015: 11-25.
"Galáxias de Haroldo de Campos: la lectura como mantra". Universum, vol. 30, nº 1, 2015: 69-80. (SCOPUS)
"De cómo un flautista dulce se encontró con un libro de poesía neobarroca y otras muchas cosas dignas de saberse". Revista Chilena de Literatura, nº 89, abril 2015: 287-93.
"Canto VII de Altazor: lecturas críticas a través del sonido". Confluencia, vol. 29, nº 2, Spring 2014: 81-91. (ISI)
"Algunos gritos místicos". Revista de Humanidades, nº 29, enero-junio 2014: 133-48. (SCOPUS)
"Sinestesia y dinamismo en la poesía mística de Jacobo Fijman". Literatura y Lingüística , nº 28, 2013: 15-28. (SCOPUS)
"Versos sueltos, lugares comunes, poemas encontrados". Acta Literaria, nº 46, I Sem. 2013: 9-19. (ISI)
"Éxtasis líquido: Néstor Perlongher y la poesía visionaria en Latinoamérica". Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, año XXXVIII, nº 76, 2º semestre de 2012: 173-90. (ISI)
“Cheio de tudo: Paulo Leminski y el budismo zen”. Taller de Letras, nº 51, 2012: 115-30. (ISI)
“‘Haré que Dios exista’: Claudio Bertoni y la teología negativa”. Revista Chilena de Literatura, nº 81, abril 2012: 5-24. (ISI)
“Un ensayo sobre mística y poesía contemporánea”. Forma, Vol. 4, Tardor ’11: 13-20.
“Nuevos libros, nuevas horas”. Experimental Poetics and Aesthetics nº 1, 2011.
"Juegos metafísicos en la poesía de David y Mauricio Rosenmann Taub". Anales de la literatura chilena, nº 14, 2010: 173-191. (ISI)
“Satén: una lectura de género”. Acta Literaria nº 41, II Sem. 2010: 141-46.
“Poesía experimental: algunas propuestas críticas”. Experimental Poetics and Aesthetics nº 0, 2010.
“Poemas como partituras: Augusto de Campos y Caetano Veloso”. PORES, Issue 5, Text and Music, 2010.
“Exceso y heterodoxia en Entredios de Arturo Alcayaga”. Alpha nº 29, diciembre 2009: 285-90.
“Del pajarístico al lenguaje de los pájaros”. Acta Literaria, nº 39, II Semestre 2009: 91-103. (ISI)
“El constructor de cajitas”. Revista Laboratorio nº. 0, Otoño 2009.
“Giuseppe Ungaretti: la imagen del instante”. Philía nº 2, primavera 2008: 139-153.
“Andrés Anwandter: la apertura continua”. Estudios Filológicos nº 40, 2005: 65-78. (ISI)
“Una ventana entre dos silencios: Caetano Veloso y Michelangelo Antonioni”. Revista de Humanidades Universidad Andrés Bello, volumen 10, verano 2004: 139-152.
“Este artículo no se trata de nada”. Taller de Letras nº 33, 2003: 83-97.
LIBROS:
"¿Quién le teme a la poesía?". Co-autor con Marcela Labraña, Macarena Urzúa, Manuela Salinas y Gastón Carrasco. Santiago: Laurel, 2019.
"La cultura entretenida". Santiago: Autoedición, 2019. http://tinyurl.com/laculturaentretenida
"Una conversación con Claudio Bertoni." Co-entrevistador junto a Daniela Escobar, Andrés Florit y Cristóbal Joannon. Santiago: Ediciones Overol, 2017.
"Neoconceptualismo Ensayos". Co-editor junto a Carlos Almonte y Alan Meller. Delhi: Ediciones Sarak, 2014.
"Opinología". Santiago: Cumshot, 2012. http://www.cumshot.cl/felipe-cussen-opinologia/
"1000 versos chilenos". Co-editor junto a Marcela Labraña. Santiago: Ediciones B, 2010.
CAPÍTULOS DE LIBROS:
“Elegías experimentales”. Homo dolens. Cartografías del dolor: sentidos, experiencias, registros. Eds. Rafael Gaune y Claudio Rolle. Santiago: Fondo de Cultura Económica, 2018: 326-36.
“Circa 1994, circa 2016”. Prosapiens seguido de Llegando a Milán. Aproximaciones y conexiones (ed. Antonio Ochoa). Madrid: Libros de la Resistencia, 2017: 166-74.
“Sonetos para nada”. Martínez Total. Eds. Braulio Fernández Biggs y Marcelo Rioseco. Santiago: Editorial Universitaria, 2016: 251-268.
"Sílabas que rebotan: 'tensão' de Augusto y Cid Campos". Poesía y poéticas digitales/electrónicas/tecnos/new-media en América Latina: definiciones y exploraciones. Eds. Luis Correa Díaz y Scott Weintraub. Bogotá: Universidad Central, Universidad de Hampshire y Universidad de Georgia, 2016. EPUB.
“Francisco Pino y la transparencia de Dios”. Poètiques liminars: imatge, escena, objecte, trànsit. Eds. Margalida Pons y Josep Antoni Reynés. Palma: Universitat de les Illes Balears, 2016: 209-20.
"Una los puntos". Neoconceptualismo Ensayos. Eds. Felipe Cussen, Carlos Almonte y Alan Meller. Delhi: Ediciones Sarak, 2014: 133-44.
"Cómo no leer". Actas del Seminario Internacional ¿Qué leer? ¿Cómo leer? Perspectivas sobre la lectura en la infancia. Santiago: Ministerio de Educación, 2013: 217-36.
"Eduardo Anguita: casi un decoracionista, casi un poeta sonoro". Anguita 20/20. Eds. Braulio Fernández Biggs y Marcelo Rioseco. Santiago: Editorial Universitaria, 2013: 74-85.
“Instrucciones para leer instrucciones”. Notas visuales. Fronteras entre imagen y escritura. Eds. Paula Honorato, Francisca Lange y Ana María Risco. Santiago: Ediciones Metales Pesados, 2010: 167-91.