Dr. Alessandro Santoni
Izquierdas, Guerra fría, Exilio, Teoría e Historia de las Relaciones Internacionales, Estudios regionales y actores no estatales, procesos históricos, sociales y políticos.
- Investigador proyecto MECESUP Postdoctorado: “El exilio en la Italia de los ‘70: el papel simbolico de la causa chilena y la crisis identitaria de la izquierda”. Instituto de Estudios Avanzados, USACH, Octubre 2008-Octubre 2009 (MECESUP2 UCH0602).
- Investigador responsable, Proyecto CONICYT de inserción: Fortalecimiento de la Ciencia Social Aplicada en el Instituto de Estudios Avanzados y el Doctorado en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile (CSA-USACH), (CONICYT de inserción 79090019). 2010-2012
- Investigador responsable, Proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación 2011. Nombre Proyecto: La Izquierda chilena y el legado político del exilio en Italia: la “Renovación” entre Berlinguer y Craxi (N. 11110038).
- Co-investigador, proyecto FONDECYT Regular 2013 "Inserción Internacional de la Democracia Cristiana chilena 1973-1989", N° 1130046 (Investigador principal, Dra. Olga Ulianova).
- Investigador responsable, proyecto FONDECYT Regular 2016, “El régimen militar y la derecha frente a la “interferencia” europea en el proceso político chileno (1983-88): diplomacia, propaganda y estrategias de auto-legitimación”, N° 1160017.
- Investigador responsable, proyecto DICYT 2020, El régimen de Pinochet frente a la "campaña anti-chilena”: el caso del Reino Unido” (1979-88).
Congreso Internacional: Ciencias, tecnologías y culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe, USACH, Santiago, 30 de octubre - 2 de noviembre de 2008. Ponencia: El hilo rojo Italia-Chile: propuestas para la historia de una relación política particular.
Taller: Chile y la Guerra Fría: más allá que Washington y Moscú, Pontificia Universidad Catolica- USACH- London School of Economics, Santiago, 23 de abril de 2009. Ponencia: La logica de los bloques, los comunistas italianos y la “lección de Chile”: EE.UU. y U.R.S.S. frente a las repercusiones políticas de la experiencia de la Unidad Popular en la crisis política italiana de los Setenta
Seminario: Memoria e historia del exilio chileno, Universidad Alberto Hurtado, 18 de noviembre de 2009. Ponencia en colaboración con Claudia Rojas (Doctorado en estudios americanos-IDEA): Exilios chilenos en el mundo: una metáfora del siglo XX
Seminario: El fin de la historia que no fue: a XX años de la caída del muro de Berlín, Instituto de Estudios Avanzados IDEA-Universidad de Santiago, 24-26 de noviembre de 2009. Charla “Nueva Europa tras la caída del Muro”.
Mesa Redonda: A los 65 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, Instituto de Estudios Avanzados IDEA-Universidad de Santiago, 18 de mayo de 2010. Ponencia: “Identidad nacional y memoria de la guerra en Italia”.
Congreso Internacional: Ciencias, tecnologías y culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe, USACH, Santiago, 29 de octubre - 1 de noviembre de 2010. Simposio Historia Política Latinoamericana en el cruce entre lo nacional y lo global. Ponencia en colaboración con Claudia Rojas (Doctorado en estudios americanos-IDEA):Textos y contextos del exilio político chileno en el mundo: Algunas propuestas de estudio.
Seminario: Vientos de Cambio en el Mundo Árabe: sus características e impacto global, Instituto de Estudios Avanzados IDEA-Universidad de Santiago, 21 de marzo de 2011. Ponencia: “Las relaciones italo-libias: petróleo, colonialismo, inmigración”.
Seminario Historia Contemporánea de Europa: Estado, Política, Memoria y Sociedad, Instituto de Historia – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 26 de mayo de 2011. Ponencia: “Las ideologías del siglo XX en la política italiana post-89”.
Seminario internacional: Tercera Jornada de Historia de las Izquierdas en Chile: 1912-2012, El Siglo de los Comunistas chilenos y las Izquierdas en la hora actual, Santiago, USACH, Universidad ARCIS; Escuela de Historia, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 5 y 6 de junio 2012. Ponencia: Algunos apuntes sobre la relación entre comunistas italianos y chilenos en la década de los sesenta.
Jornadas de trabajo: Exilios políticos del Cono Sur en el siglo XX, Universidad Nacional de La Plata, 26-28 de septiembre de 2012. Ponencia con Claudia Rojas, Exilios chilenos en el mundo: los diferentes rostros de la solidaridad.
Seminario: A Cuarenta años del golpe de estado en Chile: usos y abusos en la historia, GAM, Santiago, 2-4 de septiembre de 2013. Mesa: Debates ideológicos internacionales e impacto en el exilio chileno. Ponencia: El PCI y el golpe en Chile.
Congreso Internacional Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe, Universidad de Santiago de Chile, 7-10 de enero de 2013. Ponencia: Raúl Elgueta, Gloria Baigorrotegui, Alessandro Santoni, Contraste en el concepto de información en la obra de Bell y de Castells. Sociedad Post-industrial y Sociedad de la información. Dos paradigmas acerca de la relación entre tecnología y sociedad.
Conversaciones sobre el Exilio, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Santiago de Chile, 6 de agosto de 2014. Conversatorio “Pensando sobre el exilio”: Dialogar sobre la investigación y reflexión académica sobre el exilio. Definiciones, metodologías de estudio. Participantes: Alessandro Santoni, Fernando Camacho, Macarena Bonhomme. Moderadora: Carla Peñaloza.
Seminario académico “Exilio chileno y solidaridad internacional (1973-1990). Perspectivas comparadas, Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile, 11 de agosto de 2014. Ponencia: El exilio en Italia: el laboratorio de la transición.
Conferencia: “150 años de relaciones diplomáticas entre Italia y Chile”, organizada por la Embajada de Italia y por el Istituto Italiano di Cultura, Santiago, 27 de noviembre de 2014. Ponencia: El PCI de Berlinguer y la “lección chilena”: reflexiones sobre la propuesta del Compromesso Storico
Conversatorio con Gerardo Leibner sobre Historia política y social del comunismo. Comentarista Alessandro Santoni. 10 de agosto 2015, Santiago, IDEA.
Conferencia El legado de la segunda guerra mundial, la guerra fría y el “retorno de la política” en Europa occidental (1945-1949), dictada en el marco del seminario internacional: A 70 años del término de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). De la derrota del fascismo al escenario de Guerra Fría. 13 de octubre de 2015, Santiago, USACH.
Clase: El nuevo comienzo democrático, entre anti-fascismo y guerra fría (1945-1949). En el marco del Curso “Italia y la constitución de 1948. La búsqueda de una democracia con contenido”, Instituto Italiano de Cultura, Santiago, 2 de mayo de 2016.
Ponencia: La derecha y "la “interferencia” externa" en el proceso político chileno (1983-88), en el marco del workshop “Global History in Japan and Chile”, Centro Estudios Asiáticos-Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica, Santiago, 4 de noviembre de 2016.
Ponencia: La dictadura militar frente a la “campaña anti-chilena” en Europa, en el marco del seminario internacional La experiencia del exilio y el exilio como experiencia, Universidad Católica Silva Henríquez-Universidad de Playa Ancha, Santiago-Valparaíso, 28-29 de septiembre de 2017.
Ponencia: El 68 en Europa occidental, en el marco del seminario El 68 global: las revueltas juveniles en el mundo, IDEA-USACH, Santiago, 25 octubre 2018.
Ponencia: El comunismo italiano y la izquierda chilena en el espejo: un proceso reciproco de transmisión y recepción de ideas entre las décadas de 1960 y 1970, en el marco del Congreso de historia intelectual de América latina, Asociación chilena de historiadores (AChHi) Santiago, 23 de noviembre de 2018.
Charla: La respuesta del régimen militar frente a la “campaña anti-chilena” en Europa occidental (1983-88): el papel de las misiones diplomáticas, Seminario de comercio internacional, Escuela de Comercio Internacional UTEM, Santiago, 11 de octubre 2019.
Ponencia: El régimen militar frente a la “interferencia” externa en el proceso político chileno (1983-88), en VI Jornadas de Estudios Internacionales. Pasado, presente y futuro, IDEA, 30 de octubre 2020.
Libros
-Alessandro Santoni, Il PCI e i giorni del Cile. Alle origini di un mito politico, Carocci, Roma 2008.
-Alessandro Santoni, El comunismo italiano y la vía chilena. Los orígenes de un mito político, RIL, Santiago, 2011.
Capítulos de libros
-Alessandro Santoni, Los comunistas italianos y el Partido Comunista de Chile en la decada de los 60, en Olga Ulianova, editora, Redes políticas y militancias. La historia política está de vuelta, Santiago, USACH-Ariadna, 2009, pp. 313-354.
-Alessandro Santoni, Il Cile e il travaglio identitario del comunismo italiano, in Raffaele Nocera e Claudio Rolle Cruz (a cura di), Settantré. Cile e Italia, destini incrociati, Napoli, Think Thanks, 2010, pp. 167-189.
-Alessandro Santoni, Caminos Convergentes: el partido de Gramsci y el partido de Recabarren, en O. Ulianova, M. Loyola, R. Álvarez (editores), El Siglo de los Comunistas chilenos (1912-2012), Santiago, IDEA, 2012, pp. 369-399.
-Alessandro Santoni, El Partido Comunista Italiana, la lección de Chile y la lógica de los bloques, en Tanya Harmer y Alfredo Riquelme (editores), Chile y la guerra fría global, Santiago, RIL, 2014, pp. 133-153.
-Alessandro Santoni, La “Renovación” entre Berlinguer y Craxi: el legado político del exilio en Italia, en Maria Rosaria Stabili (compiladora), Chile-Italia. Una larga historia de intercambios, Santiago, Edición de la Embajada de Italia en Chile, 2018, pp. 57-70.
Artículos ISI/WoS
-Alessandro Santoni, Berlinguer, il compromesso storico e il caso cileno, Contemporanea, Rivista di storia dell'800 e del '900, n. 3, luglio 2007, pp. 419-439. ISSN 1127-3070.
-Alessandro Santoni, El Partido comunista italiano y el otro “compromesso storico”: los significados políticos de la solidaridad con Chile (1973-1977), Historia, n. 43, vol. II, julio-diciembre 2010, pp. 523-546. ISSN 0073-2435.
- Alessandro Santoni, Claudia Rojas, Geografía política del exilio chileno: los diferentes rostros de la solidaridad, Perfiles Latinoamericanos, n. 41, enero-junio 2013, pp. 123-142. ISSN 0188-7653.
-Alessandro Santoni, Modelos y anti-modelos de la renovación socialista. La revista Convergencia y la crisis del socialismo mundial (1981-1991), Historia, n. 46, vol. I, enero-junio 2013, pp. 153-176. ISSN 0073-2435.
-Alessandro Santoni, Religión, política y democracia cristiana: Chile e Italia en perspectiva comparada, Historia y Política, n. 29, enero-junio 2013, pp. 193-218. ISSN 1575-0361.
- Raúl Elgueta Rosas, Alessandro Santoni, Evguenia Fediakova, La persistencia de la fe: cambios y vigencia del clivaje político-religioso en Chile (1938-2017), Estudos Ibero-Americanos, v. 45, n. 2, maio-ago. 2019, pp. 149-162. e-ISSN: 1980-864X
Artículos SCOPUS
-Alessandro Santoni, Comunistas y socialistas italianos frente a la causa chilena: solidaridad y renovación (1973-1989), Izquierdas, n. 19, agosto 2014, pp. 112-130, ISSN 0718-5049.
-Alessandro Santoni, Raúl Elgueta, “Chile viene de vuelta". El gremialismo, la síntesis conservadora-neoliberal y la crisis del Occidente europeo (1980-89). Cuadernos de Historia, n. 48, junio 2018, pp. 161-185.
-Alessandro Santoni, José Luis Morales, Los límites de la “comprensión”: la Embajada chilena en Bonn y el gobierno de Helmut Kohl (1983-88). Historia 396, vol. 8, n. 2, julio-diciembre 2018, pp. 249-284
Artículos ERIH-Plus
-Alessandro Santoni, Luciano Sáez, Chile vs. el mundo. La revista Que Pasa y la “campaña anti-chilena”. Revista Divergencia, n. 11 / Año 7, julio - diciembre 2018, pp. 127-145.
-Alessandro Santoni, Raúl Elgueta, Luciano Sáez, En direcciones opuestas: la acción de lobbying y de difusión de la Embajada de Chile en la España de Felipe González (1983-1988), Tiempo Histórico, Año 9, N°17, julio-diciembre 2018, pp. 87-107